lunes, 17 de diciembre de 2007

10 de Diciembre: Declaración de los Derechos Humanos

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

Los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.

Los derechos humanos, habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables e propios, lo que implica que no pueden transmitirse, estar fuera de sí o renunciar a ellos: lo que quiere decir es que nadie puede venderse como esclavo. Este es un concepto universal, igualitario e incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinado. Muchas violaciones o limitaciones de derechos humanos se derivan de concepciones restrictivas y excluyentes de Humanidad.

Es un elemento esencial de protección de los derechos humanos y es una difusión muy amplia de los conocimientos y un gran fomento de la comprensión entre las poblaciones las mismas que defendemos por medio de los derechos que nos merecemos y así defenderlos para que se cumplan y ya no existan hechos violentos o discriminatorios.

La Declaración de los Derechos humanos está disponible en más de 360 idiomas y es el documento que más se ha traducido en el mundo, lo que da testimonio de su carácter ya que es un derecho universal que todos los estados deben cumplirlo.

Después de sesenta años de la declaración de este importante Derecho, todavía tenemos hechos atroces en el mundo se comente delitos contra los seres humanos, uno de ellos la discriminación racial, como ejemplo tenemos el último acontecimiento de racismo hacia una compatriota donde violaron sus derechos y fue bruscamente golpeada por un hombre que se cría mucho mas que ella por tener su color de piel mas clara, en donde queda el derecho por que no inculcar a los grandes países para que estos respeten el origen de cada persona. Así también tenemos lo que esta pasando en Irak donde una guerra sin sentido esta acabando con personas inocentes por que supuestamente quieren implementar democracia, queriendo cambiar la cultura de ese pueblo pero a la fuerza.

Celebremos el día de la Declaración de los Derechos Humanos pero demostrando su importancia, no tiene que ser un simple Derecho, respetemos al otro como es, sin mirar de que país proviene o que cultura tiene, por que todos somos iguales, dejemos de pensar que ser es parecer, por que lo que tenemos físicamente es una pintura que si se desvanece no habría diferencia alguna, ya que por dentro somos iguales, la diferencia es el nombre o el apellido que no hace a la persona es solo para distinguirlo ya que todos somos seres humanos.
BIBLIOGRAFÍA:

lunes, 26 de noviembre de 2007

15 DE NOVIEMBRE DE 1922

LA MATANZA DE GENTE LUCHADORA

El país se encontraba en un panorama económico que difería mucho de los prósperos días del auge cacaotero y el aumento constante del dólar, también el alza de los víveres provocada por la especulación deshumanizada que nunca se había vivido hasta ese entonces, se infundía en el pueblo una inconformidad por todo lo que estaba sucediendo. El Ecuador de ese entonces era un bastión abierto a grandes empresas privadas.

En Guayaquil, la población económicamente activa se dividía entre las empresas de servicios públicos y la industria privada; otras fuentes laborales estaban constituidos por los artesanos, panaderos, herencia de Eloy Alfaro que empezaba a germinar en el ideario colectivo; toda esta ideologías sembrada hace tres décadas antes, significo una toma de conciencia que manifestó el espíritu de integración del movimiento obrero popular que sin precedente alguno movilizó a más de 10.000 personas en Guayaquil durante los agitados días de noviembre de 1922.

Pero el día más agitado fue el 15 de noviembre cuando se inicia un gran movimiento; la protesta de los trabajadores del ferrocarril, electricidad, agua potable, cervecería y astilleros de Guayaquil, salieron a las calles para luchar y solicitar el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salarios. La crisis económica era terrible en el país. El movimiento sindical fue encabezado por la Confederación Obrera del Guayas que incluía a los artesanos, empleados, subempleados y a profesionales con lo que se inicia la masiva movilización popular, culminando con una matanza ejecutada por la fuerzas policiales del Gobierno. En esta lucha política fue para garantizar el bienestar del trabajador sin que este sea explotado por los empleadores, pero esto también sumo el planteamiento de los problemas más generales de la sociedad ya que se favorecía a pocos y se perjudicaba a gran parte del pueblo ecuatoriano.

Debemos agradecer a todos aquellos que dieron su vida para conseguir lo que era verdaderamente justo para la clase trabajadora de ese tiempo.

La lucha y muerte de trabajadores y personas inocentes es a causa del derecho que ahora todos gozamos tener una jornada laboral de 8 horas y el descanso dominical, que en algunas empresas es también los días sábados.

lunes, 19 de noviembre de 2007

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 1906


LA CARTA LIBERAL DEL PUEBLO

La situación del país en 1906 se encontraba divida en dos bandos irreconciliables: el alfarismo y el placismo. Esta escisión política causo muchos males, durante medio siglo.

Como era necesario legalizar la nueva situación política, fue convocada la Asamblea Constituyente, Alfaro resultó nombrado Presidente Constitucional de la República la misma que fue conocida como la Carta de Liberal.

La Asamblea dicta una serie de normas legales referentes a la educación; también se reforma el Código Penal para ponerlo de acuerdo a la Constitución ; dicta una nueva Ley de División Territorial, que actualmente la sigue siendo, pues no se ha expedido otra ley en ese sentido; el 25 de junio de 1908 se inaugura el ferrocarril entre Guayaquil y Quito, meses después se expide la “Ley de manos muertas”, bajo la cual se confiscan los bienes inmuebles del clero para el beneficio de la asistencia pública se expide la Ley Orgánica de Instrucción Pública; la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley de Régimen Administrativo Interior, y, Ley de Registro Civil. Prohíbe la imposición de contribuciones sin existir ley que lo permita, no reconoce empleos hereditarios, mayorazgos y vinculaciones; prevé la libertad de enseñanza al ordenar que la educación oficial o la municipal son seglares y laicas, disponerse también que la enseñanza primaria y la de artes y oficios sean gratuitas, declara como derecho que el padre tiene decisión de elegir la educación que desea para sus hijos. Se implantó el matrimonio civil y el divorcio.

La religión quedaba fuera del estado por consiguiente se establece la separación entre los credos religiosos y el Estado, así fue como nación el laicismo estatal.
La declaración de la libertad de conciencia, de cultos e imprenta abolió el monopolio ideológico del clero y ensanchó el espacio de la opinión pública.

Alfaro y sus hombres fueron apresados y conducidos a Quito, donde se los asesinó sin misericordia alguna, arrastrándolos, mutilándoos e incinerándolos en el parque El Ejido, el 28 de enero de 1912. El nombre de Eloy Alfaro es recogido por la historia, pues fue el padre del Liberalismo ecuatoriano y uno de los hombres más relevantes de la vida republicana.

ARTICULOS DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE CIUDADANÍA Y COMUNICACIÓN
Los derechos referentes a la ciudadanía son:
En la época de 1906, cuando se desarrollo esta constitución; para ser ciudadanos se debía tener la edad de 21 años y saber leer y escribir, por lo tanto aquellas personas que no cumplían con estos requisitos, no podían gozar de la ciudadanía. Esto se reflejaba en el Articulo 13 del Titulo cuarto de los ciudadanos.
Se dejaba de ser ciudadano ecuatoriano cuando se ponía al servicio de la nación enemiga, y aquel que se naturalizaba en otro Estado. Aquellos que realizaban fraudes, o actos de violencia en las elecciones populares, o los que compran votos, corrupción. Finalmente aquel que haya sido declarado en quiebra fraudulenta y en los demás casos determinados por las leyes.

Los derechos referentes con la comunicación son:

Los artículos referentes con la comunicación se encuentran en el Titulo VI. De las garantías individuales y políticas.
Se tiene libertad de conciencia en todos sus aspectos, mientras estas no sean contrarias a la moral y al orden público. Se puede manifestar sobre algún derecho o necesidad mientras estos no provoquen daños morales y causes malestar en el orden público. Se debe respetar todo criterio sin perjudicar a aquellas personas que no tengan que ver con la manifestación.

La inviolabilidad de correspondencia epistolar y telegráfica, la misma que no hará fe en causas políticas, tampoco se deberá abrir ningún papel o de la propiedad privada, esto ocurrirá en casos necesarios y que estén señalados por la ley. La privacidad de cada persona es un derecho el cual se debe respetar y no se debe irrespetarla solo en casos de que la ley lo necesite se lo realizara y estos se encofrarán prescriptos en la leyes correspondientes.

La libertad de pensamiento, expresado de palabra o por la prensa, se tiene derecho de decir o pensar sobre algo, esta sea oralmente o escrita. La injuria, insultos, y calumnias que sean emitidas por los medios anteriores, podrán ser acusados en forma y modo prescritos por las leyes. Se tiene el derecho a tener expresión sobre algo, la opinión es aceptada siempre y cuando esta no perjudique alguna persona y si es así se tendrá que someter a lo que diga la ley prescripta sobre este tema.

En los derechos de ciudadanía y aquellos artículos que corresponden a la comunicación se basan a lo de esa época, se han ido reformando con el transcurso del tiempo y del avance tecnológico.
BIBLIOGRAFIA:
Historia Constitucional Ecuatoriana, pag 62 y 63

miércoles, 18 de julio de 2007

CONOCE SOBRE EL APOCALIPSIS DE LA BIBLIA







El libro de Apocalipsis es una carta, como las cartas de Pablo, Pedro o Juan. El Apocalipsis fue enviado a Siete iglesias cristianas en la provincia de romana de Asia, las ciudades nombradas en 1:11. Los capítulos 2 y 3 contienen un mensaje breve para cada una de estas congregaciones, un mensaje de parte de Jesucristo. Como las otras cartas del Nuevo Testamento, el mensaje es dirigido a las necesidades de la congregación en el tiempo del autor, pero son aplicables a las congregaciones y cristianos de todo tiempo cuando las necesidades son similares.
Cada ciudad fue el centro de un, facilitando la diseminación de la enseñanza del libro. El orden de los nombres es el orden natural que los mensajeros seguirían para entregar el libro, comenzando en Éfeso y terminando en Laodicea. Había otras ciudades importantes en la provincia, pero Juan, bajo la dirección de Dios, escogió estas. Es posible que las conociera mejor, habiendo ministrado en ellas. También es probable que estas iglesias representan una variedad de condiciones y necesidades, para que los mensajes llevaran un mensaje a muchas iglesias con necesidades similares, tanto en el primer siglo como a través de la historia de la iglesia.



sábado, 14 de julio de 2007

LA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA









La Revolución Cubana es y fue un factor detonante en la vida de todo cubano, el mismo que en un momento decidió el futuro de todas las personas y de las futuras generaciones, es decir, la decisión de apoyar a los revolucionarios y que hoy en día es el único país comunista del hemisferio occidental.

Esta revolución es continuadora de la tradición de lucha del pueblo cubano. El mismo que logra un destino histórico sobrepasando innumerables obstáculos que tuvo que enfrentar desde el siglo pasado, es por eso que he decidido detallar alguno de los sucesos que llevaron a que esta revolución sea la más grande que ha existido en América.

El 4 de septiembre de 1933 Fulgencio Batista antiguo Sargento y posteriormente ascendido a coronel durante la revolución antimachadista, se instaló en el poder mediante un golpe militar, al que siguió en el gobierno de Grau San Martín.

La revolución parecía haber alcanzado sus objetivos: Grau llevó a cabo una política socialista, mientras las centrales azucareras eran ocupadas masivamente por los obreros.

La falta de coordinación entre las diversas fuerzas que habían derrotado a Machado favoreció el éxito del golpe militar de Batista, convertido en el nuevo hombre de confianza de los Estados Unidos, que derribó a Grau, en Enero de 1934, e instalo en la presidencia al Coronel Carlos Mendieta.

La revolución había terminado y sus últimos esfuerzos fueron brutalmente sofocados por Batista, en la huelga general de 1935, con la muerte del líder guerrillero Antonio Guiteras.

Este período coincidió con la guerra fría y el anticomunismo adquirió una influencia insólita, en esta etapa surgió un movimiento de carácter cívico político, dirigido por Eduardo Chivas, que capitalizó una gran parte del descontento nacional y arrastró a diferentes sectores del pueblo hacia la lucha.

La democracia representativa y el parlamentarismo burgués demostraron ser incapaces de resolver los graves problemas del país, era necesario un movimiento de masas fuerte, que revirtiera la llamada República mediatizada.

Chivas muere el 16 de agosto de 1951 con su movimiento político, que contó con un gran apoyo popular, más tarde contribuirá en la lucha contra la tiranía Batistiana.

La gran masa revolucionaria del período, carecía de una dirección correcta, ya que era necesario aglutinar todo el potencial revolucionario existente, fue precisamente en 1952 cuando irrumpió en la escena política, el fatal golpe militar del 10 marzo.

Fulgencio Batista, que se había alejado del poder en 1944 con una gran cantidad de millones de peso, había dejado en los cuarteles el mismo ejército, que con incobrables prebendas, lo había apoyado durante esos años.

El gobierno de turno desmoralizado, le resultó fácil de derrocar a Batista. Compuesto por malversadores, los que huyeron sin la menor resistencia fuerte, que pudiera enfrentar a la dictadura militar reaccionaria.

El imperialismo dominaba la política nacional. El Partido Marxista Leninista no contaba con medios, fuerzas, ni condiciones para llevar a cabo una insurrección armada.

En vísperas del asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, las condiciones sociales, económicas y políticas del país eran desastrosas. Y así nacía el nuevo proceso revolucionario. Pero al realizarse el asalto no significó el triunfo de la Revolución Cubana en ese momento, pero trazo el programa de liberación nacional que contribuiría a la victoria definitiva del 1 de enero de 1959. Sin el Moncada, no habría existido el Granma, la lucha en la Sierra Maestra y el triunfo definitivo.

Después de 92 años del Grito de la Damajagua en 1868, Cuba era al fin dueña absoluta de su destino, no se había frustrado la Revolución.

Una vez tomado el poder, la oposición formó un nuevo gobierno. El Presidente fue Manuel Urrutia Lleó y el Primer Ministro José Miró Cardona. Pero Fidel Castro permanecía como Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas. Se trataba de un gobierno moderado y pronunciadamente anticomunista en el que coexistían diversas tendencias.

Sin embargo desde los primeros instantes, los grupos más radicales conducidos por Fidel Castro y fuertemente influidos por Ernesto Che Guevara comenzaron a tomar progresivamente control del Estado. La inicial lucha antidictatorial se transformó rápidamente en revolución social con eje en la reforma agraria.

El 7 de mayo de 1959 se aprobó la ley de reforma agraria y con esto la creación del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), que se convertiría en el centro del poder del Estado cubano. Se abrió entonces un proceso de expropiaciones y nacionalizaciones que afectaron fuertemente a la clase alta y a las empresas estadounidenses. Simultáneamente los sectores moderados en el gobierno de Miró Cardona, Urrutia, López Fresquet, fueron siendo reemplazados, al mismo tiempo que casi toda la clase alta propietaria de las plantaciones e ingenios azucareros y un considerable sector de la clase media, abandonaban el país y se instalaban en Miami.

En agosto de 1959, el director de la República Dominicana, Rafael Trujillo, ordenó la primera invasión a Cuba, a través de la turba anticomunista del Caribe, que terminó en un completo fracaso. Simultáneamente, Estados Unidos a través de la CIA, comenzó a originar sabotajes e impulsar la organización de grupos guerrilleros anticastristas sobre la base de ex funcionarios de Batista, como la Rosa Blanca y la creciente cantidad de exiliados cubanos opuestos a las medidas cada vez más radicales y pro comunistas de la Revolución Comunista.

La polarización del proceso revolucionario cubano llevó a u progresivo abandono del objetivo de convocar a elecciones para establecer una democracia liberal y a orientar las relaciones internacionales hacia una alianza comercial y militar con la Unión Soviética con el fin de compensar la segura intervención de los Estados Unidos.

El 7 de noviembre de 1960 el Che Guevara viajó durante dos meses por los países comunistas: Checoslovaquia, Unión Soviética, China, Corea y Alemania Democrática. Tanto la Unión Soviética como China se comprometieron a comprar la mayor parte de Zafra cubana. Cuando finalizó la visita, Cuba tenía acuerdos comerciales financieros, además de vínculos culturales con todos los países del bloque, relaciones diplomáticas con todos menos con Alemania Oriental y acuerdos de asistencia científica y técnica con todos menos Alemania Oriental y acuerdos de asistencia científica y técnica con todos menos con Albania.

El 3 de enero de 1961, en una de las últimas medidas de su gobierno antes de entregar el poder a Jhon F. Kennedy, el presidente Eisenhower cortó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. El enfrentamiento abierto era inminente.

Desde entonces Cuba quedó en un acompleja situación, en la que por un lado evitó ser invadida por Estados Unidos y por el otro quedó aislada del resto de los países americanos aún hoy Cuba está fuera de la OEA y sumamente dependiente de la Unión Soviética y el bloque comunista.

En el 2006, Fidel Castro enfermó y delegó el mando en su hermano Raúl Castro, por primera vez en 47 años desde la Revolución Cubana de 1959. el hecho abrió nuevamente un amplio proceso de debates y especulaciones sobre el futuro de la Isla.

Pero después de todo lo que atravesó Cuba, introdujo una economía nacionalizada y planificada, la que permitió que la Isla pueda realizar avances colosales en la sociedad, así tenemos como en la medicina, educación, cultura, la atención a la infancia y el mejoramiento de la situación de la mujer, con todas las puertas cerradas de los países que le podían proveer de tecnología, con la falta de recursos económicos y el embargo comercial que tenía, salió adelante, con su gente con aquellas personas que creyeron en el socialismo, con aquellas que todavía siguen viviendo en un mundo de restricciones extranjeras.

Cuba es un país socialista que en la actualidad no consta de relación alguna con países extranjeros logrando obtener una nacionalidad propia con gente luchadora de carácter socialista que participa conjuntamente con el gobierno para mantener las situaciones adversas cabe recalcar que no toda la población cubana se encuentra satisfecha con este tipo de gobierno ya que también quieren salir hacia fuera para demostrarle al mundo la realidad de un gobierno socialista.

En estos 48 años de revolución las grandes potencias esperan la muerte de Fidel Castro y de su gobierno socialista para implantar una nueva política y poder controlar a Cuba mediante los diferentes organismos internacionales.
BIBLIOGRAFÍA:

sábado, 7 de julio de 2007

DAVID MI ANGEL DE LUZ



DESDE QUE TE TUVE EN MI PANCITA SUPE QUE ERAS MI GRAN AMOR Y CUANDO TE TUVE EN MIS BRAZOS SUPE QUE ERAS MI ANGEL DE LUZ.
AHORA SE QUE ERES EL SER MAS DULCE Y ESPECIAL QUE DIOS ME HA MANDADO, POR QUE AHORA MI VIDA ES SOLO PARA TÍ.
ERES EL MEJOR REGALO QUE LA VIDA ME HA DADO, ERES UN ANGELITO QUE DIOS ME HA ENVIADO, POR QUE ERES LA FELICIDAD MAS GRANDE QUE AHORA TENGO PARA DISFRUTARLA CADA DÍA.
TE AMO MI DULCE BEBÉ, MI ANGEL DE LUZ.

miércoles, 30 de mayo de 2007

LA OBRA DE UN AMOR NO CORRESPONDIDO

Goethe en su obra "Los sufrimientos del joven Wether"; que en su argumento habla sobre un joven alemán que se marcha de su hogar muy triste por la separación de una amiga, posteriormente conoce a Carlota, de quien se enamoro profundamente.
El problema central del protagonista el joven Wether, es que Carlota su gran amor se encuentra comprometida de Alberto quien esta lejos de su hogar.
Transcurre el tiempo y entre Wether y Carlota surge una gran relación, claro esta que de amistad para ella y de amor para él. Pero un día la gran esperanza del joven Wether se termino ya que el prometido de Carlota regresó para llevarla al altar. Aquí es cuando empieza su desolación, al ver que la mujer que tanto ama va a casarse con un hombre que no la merece tanto como él.
La narración de esta obra es en forma de un diario, donde se encuentran cartas del joven Wether que escribía a su primo Guillermo y a su amada Carlota. El romanticismo con la que relata el autor, es penetrante para el lector, lleva a la imaginación de cada situación que se le presenta al protagonista mientras se va enamorando de su gran amiga.
En el libro se describe aquellas situaciones de amor que la mayoría de nosotros hemos pasado, aquellas miradas a la persona que amamos, pero que no es correspondida. El solo pensar que entre él y ella no puede ocurrir algo mas que una simple amistad.
Es todo lo que encadena esta gran obra, la manera de conseguir enamorar a ese gran amor que no te pertenece, y que es de otro. Buscar la forma de terminar con la desolación y desilusión que nos tiene atados, al ver que no se puede hacer nada, mas que olvidar y borrar ese sentimiento por no ser correspondido.




martes, 29 de mayo de 2007

MISTER TAYLOR "EL GRINGO POBRE"

Mister Taylor de Augusto Monterroso, es un cuento de un personaje conocido como "el gringo pobre", el mismo vivía en un pueblo indigena en el Amazonas en hispanoamerica. El de pronto hace negocio con su tío llamado Mister Rolston que era residente en New York, a quien mando una cabeza reducida que le habia comprado a un indigena que al principio le quizo vender. De pronto poco a poco, su tío le pidió que le enviara más cabezas reducidas, hasta que hicieron un gran negocio de exportación de cabezas, todos los de este pueblo comenzaron a ayudar para enviar a EEUU, el pedido que les habían hecho. Pero hubo tanta ambición que de pronto ya no habia más cabezas reducidas para envira a Mister Rolston hasta que le llegó un paquete con una cabeza reducida era la de su sobrino Mister Taylor.
Es una narración donde se ve hasta donde puede llegar la ambición de un hombre y de un pueblo entero, donde se denuncia la dominación que ejercen las potencias del Primer Mundo sobre los países subdesarrollados a través de la alegoría de un “gringo pobre” que aparece en la zona amazónica. Este hecho provoca una exportación de cabezas reducidas. Como consecuencia del negocio se afectan la economía y las costumbres, tanto del país de Mister Taylor como del indígena, que no tiene esta costumbre de que el dinero sea la necesidad primordial de su pueblo.




martes, 22 de mayo de 2007

Una obra muy buena


La obra de Gabriel García Márquez, “LA AVENTURA DE MIGUEL LITTIN CLANDESTINO EN CHILE” trata sobre como este cinematógrafo, burla al Régimen de Pinochet y regresa a Chile decidido a filmar más de siete mil metros de película sobre la realidad de su país, después de doce años de dictadura militar, y al terminarla regresa a España país de su exilio y termina su trabajo.

Nos podemos dar cuenta como un hombre demuestra su valentía al regresar a ese país que estaba al mando de alguien con una autoridad que era increíble pero al mismo tiempo malvada.

Se puede evidenciar en esta obra, no sólo una crítica política de un gobierno autoritario, sino que se puede valorar otras extensiones humanas que son fundamentales y que no cesan de aparecer a lo largo de esta narración periodística.

Está obra tiene un estilo periodístico muy rico, ya que tiene una investigación sobre el personaje principal, donde se indaga cada momento que ocurría en la vida de clandestino de Littín.

Esta narración puede ser tomada como ejemplo para aquellos que siguen una carrera de periodismo como es mi caso, para ver la redacción que se emplea y saber como fue utilizada la información que obtuvo para dar a conocer la historia de su personaje.